¿Qué es una losa reticular?

 

Con la gran variedad de losas que existen en el mundo de la construcción, es importante entender las diferencias entre unas y otras, por lo que a continuación enteraremos a fondo en la definición de éste tipo de losa.

 

La losa reticular es un elemento horizontal diseñado para soportar peso sobre ella, su principal característica es que se compone por vigas dispuestas en dos direcciones, las cuáles se intersectan de manera simétrica, lo que termina formando la retícula que tanto las distingue.

 

Es importante que no confundamos el sistema de losa reticular con el de una losa nervada, ya que el primero resulta de la formación de retículas de vigas en dos direcciones, mientras que la segunda se compone solamente de trabes en una sola dirección.

Losa Reticular Medidas

 

Debido a que las losas son elementos estructurales que se diseñan a medida no es viable establecer medidas estándar para las mismas, lo que sí podemos hacer, es explicar las dimensiones de los elementos que la conforman.

 

  • Espesor de la capa de compresión: Nos dirá que tan gruesa quedará la capa, su importancia radica en que esta será la que reciba directamente las cargas y las distribuya en toda la losa.
  • Ancho de las vigas: Ayudará a definir la rigidez de la losa, entre mayor sea el ancho de las mismas mayor será su resistencia, sin embargo tenemos que cuidar la relación de estas con el peralte y la separación, ya que de lo contrario podríamos terminar construyendo una losa maciza.
  • Peralte de las vigas: Al igual que el punto anterior, entre mayor sea el peralte mayor rigidez tendremos y más carga podremos soportar, sin embargo tenemos que cuidar la relación de esbeltez, para evitar pandeos.
  • Separación entre vigas: Determinará las medidas de los huecos en la retícula, su importancia radica en que a mayor separación, menos volumen de concreto será necesario.

Medidas de Casetones para Losa Reticular

 

Uno de los componentes de los que no debemos de olvidarnos son los casetones de poliestireno, ya que son precisamente estos los que le darán la forma a los huecos de la retícula, si bien es muy fácil adaptarlos, lo mejor es conocer las medidas comerciales de los casetones, ya que así nos ahorraremos tiempo y dinero, por lo que a continuación te las comparto:

 

Largo (cm) Ancho (cm) Espesor (cm)
40 40 15
40 40 20
50 50 20
50 50 25
60 60 20
60 60 25

Claro Máximo Losa Reticular

 

Por naturaleza nos gustan los lugares amplios e iluminados, condiciones que se cumplen al contar con construcciones de grandes claros con poca columnas y/o muros, por lo que es importante conocer cuál es el espacio máximo que podemos librar con el tipo de losa que vamos a construir.

 

El claro máximo que puede abarcar una losa reticular es de 10 metros, lo que la convierte en una de las losas con las que mayor distancia se puede abarcar, además de que también se recomienda utilizarlas en volados, ya que su alta rigidez las hace óptimas para esto.

 

Como puedes ver, las losas reticuladas son una gran opción desde el punto de vista estructural, así como del arquitectónico, razón por la cual suelen ser la opción favorita al momento de construir grandes edificios.

Proceso Constructivo de una Losa Reticular

 

Siempre hacemos énfasis en la importancia de conocer el proceso de cualquier trabajo que vamos a realizar, sobre todo cuando estamos hablando de un elemento estructural, por lo que a continuación vamos a ver los puntos más relevantes del proceso constructivo de una losa reticular:

 

  1. Antes que nada nos vamos a asegurar de contar con todos los materiales y equipo de seguridad
  2. Lo primero que tenemos que hacer es la cimbra, para lo que colocaremos los largueros, los puntales y la cama de triplay.
  3. A continuación armaremos y cimbraremos las cadenas de cerramiento.
  4. Lo siguiente será introducir el armado de las vigas de la losa (desde este punto con el acero ya debemos poder empezar a apreciar la forma de retícula).
  5. Lo siguiente será colocar los casetones en los espacios de la retícula.
  6. En este punto colocaremos la malla de la capa de compresión, lo que nos ayudará a evitar fisuras por cambios de temperatura.
  7. Finalmente cerraremos nuestro cimbrado al nivel deseado para el colado e iniciaremos con el vertido del concreto.
  8. Finalmente limpiaremos el lugar de los trabajos (recuerda curar el concreto 24 horas después de su colado).

Tipos de Casetones para Losa Reticular

 

Es importante conocer la variedad de casetones que podremos usar en nuestra losa reticulada, si bien normalmente nos limitamos a diferenciarlos por medidas, la realidad es que se pueden fabricar de diferentes materiales:

 

  • Poliestireno (unicel): Es el más usado y económico, además de ser el que yo te recomiendo, sin embargo tienen una desventaja, ya que al ser retirado de la losa es casi imposible rescatarlos.
  • Fibra de vidrio: La idea de éste tipo de casetones es que nos sirvan como moldes, por lo que se podrán reutilizar en múltiples colados, si bien suelen ser más caros, vale la pena considerarlos cuando vayamos a construir edificios de varios niveles.

Losa Reticular Precio Unitario

 

El precio por m2 de una losa reticular es de 1088.64 , a continuación vas a encontrar la tarjeta de precio unitario de la misma, donde te desgloso a detalle el material y mano de obra implicado en la ejecución de este concepto, además, podrás descargarla para adaptarla a tu obra en particular.

 

CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
LOS-RET

Losa reticular con casetones de 60 x 60 x 20 cms, concreto f’c 200 kg/cm2, nervaduras de sección .25 x .35 y .15 x .30 armadas con acero fy = 4200 kg/cm2..

Incluye: Materiales, mano de obra, herramienta menor y equipo.

m2
MATERIALES
AC 5/16 Acero 5/16″ kg 5.15 19.11 98.42
MAD Madera de pino pza 1.8 53.40 96.12
CLA Clavos kg .3 20.35 6.11
AC 4 Acero #4 kg .1 18.20 1.82
AC 3 Acero #3 kg 5.7 18.20 103.74
Mall Malla electrosoldada Rollo .02 19.20 .39
Subtotal de materiales 306.60
MANO DE OBRA
OF Oficial jor .03 450.00 13.50
FIE Fierrero jor .06 450.00 27.00
CAR Carpintero jor .08 450.00 36.00
AYU Ayudante jor .3 300.00 90.00
AYU Ayudante jor .3 300.00 90.00
AYU Ayudante jor .3 300.00 90.00
AYU Ayudante jor .3 300.00 90.00
AYU Ayudante jor .3 300.00 90.00
Subtotal de Mano de Obra 513.00
BÁSICOS
C200B Concreto f’c 200 kg/cm2 bombeado m3 .2 1,645.20 329.04
Subtotal de Básicos 269.04
Costo Directo del Concepto 1,088.64

Peso de una Losa Reticular

 

Dentro del diseño de una estructura es muy importante conocer las cargas que ésta afrontará durante su vida útil, una de ellas es la carga por el peso propio de la estructura, por lo que a continuación veremos este dato.

 

El peso de una losa reticular por m2 es de 450 kilos, cabe mencionar que dicho peso es tomado en el punto más desfavorable de la losa, por lo que en algunas partes será más liviana, sin embargo yo siempre recomiendo irnos del lado de la seguridad al momento de hacer cálculos estructurales.

 

El dato anterior siempre deberá ser verificado con el calculista, ya que los requerimientos específicos de cada obra requerirán un diseño en particular de losa reticulada, la cual a su vez tendrá un peso promedio específico.

Espesor de una Losa Reticular

 

El diseño estructural es una de las partes más importantes de cualquier construcción, sin embargo hay ocasiones en las que sólo queremos realizar un pre dimensionamiento rápido para obtener las medidas aproximadas de un elemento, por lo que vale conocer el espesor promedio de éste tipo de losas.

 

El espesor de una losa reticular es de 30 cm, los cuáles serán medidos desde el eje externo superior de la capa de compresión hasta el eje externo inferior de las vigas que forman la retícula, cabe mencionar que dicho espesor debe ser constante en toda la longitud del elemento.

 

Aunque pudiese parecer tentador simplemente irnos con este tipo de datos, yo insisto en que esto se detalle en un proyecto estructural, ya que la seguridad de una obra nunca debe estar en juego.

Ventajas y Desventajas de una Losa Reticular

 

Como todo elemento y sistema constructivo, las losas reticuladas tienen ventajas y desventajas, lo que en ciertos casos las convierte en la opción óptima para nuestra obra, y en otros casos su uso no se justifica, por lo que con la idea de apoyarte en éste tipo de decisiones, ahora veremos sus pros y contras.

 

Ventajas de una Losa Reticular

 

  • Son altamente rígidas.
  • Soportan más peso que las losas tradicionales.
  • Ahorran concreto y cimbra en su ejecución.

 

Desventajas de una Losa Reticular

 

  • Son más caras que una losa típica.
  • Requieren de mano de obra profesionalizada.
  • Su diseño estructural es más caro.