¿Qué es una losa Nervada?

 

Como ya hemos visto, existen diferentes tipos de losas en la construcción, por lo que es importante que logremos diferenciar entre una y otra, para que así podamos saber cuál es la que debemos de usar en nuestra obra, así que ahora vamos a profundizar en el tipo de losa que nos compete en éste post.

 

Una losa nervada es un elemento horizontal diseñado para soportar cargas verticales, su principal distinción es que está formada por una retícula de vigas, conocidas como “nervios”, puede servir como losa de cimentación, de entre piso o de azotea.

 

El uso de estas losas no es común en vivienda horizontal, sin embargo, cuando nos empezamos a adentrar en la construcción de edificios, es más común que las empleemos, ya que su diseño permite que soporten momentos, cortantes y cargas mayores.

Partes de una Losa Nervada

 

Ya que a menos que tengamos experiencia en obras de edificación de gran magnitud, no es probable que nos toque interactuar con una losa de éste tipo, por lo que a continuación vamos a entender las partes que la conforman, ya que debido a su diseño singular, no es fácil despiezarla.

 

  • Nervios: Esta es su característica principal y lo que le da el efecto reticulado, en realidad son vigas, que dependiendo de los requerimientos de la carga pueden estar solamente en una dirección (formando rectángulos entre ellas) o en dos direcciones (formando cuadrados).
  • Malla: Es una malla electro soldada que se coloca entre los nervios y la capa de tránsito, su función principal es la de dar cohesión al elemento y absorber los esfuerzos por temperatura.
  • Capa de tránsito: Es la capa de concreto que se encuentra sobre los nervios, la cuál estará recibiendo directamente las cargas y transmitiéndolas a estos.

Losa Nervada Proceso Constructivo

 

Las losas son unos de los elementos más importantes de nuestra obra, ya que son parte de la estructura que soportará todas las cargas, razón por la que es importante que la construyamos bien, así que a continuación hablaremos sobre los pasos principales para construirla:

 

  1. Lo principal serpa contar con todo el material que vamos a usar, así como el equipo de seguridad para todos los involucrados en el proceso.
  2. Comenzaremos por verificar que los muros y columnas sobre los que se desplantará la losa estén debidamente enrazados y plomeados.
  3. Lo siguiente será colocar la cimbra de los nervios, te recalco que prestemos especial atención en esta parte, ya que suele ser lo más tardado y complicado de todo el proceso.
  4. A continuación terminaremos de cimbrar los espacios entre los nervios y comenzaremos a realizar el armado de acero.
  5. En este punto deberemos introducir todas las instalaciones que quedarán dentro de la losa.
  6. Ahora sí, procederemos a realizar el colado (recuerda poner la malla electrosoldada).
  7. No olvides verificar que el concreto quede debidamente vibrado y nivelado, además de

Medidas de Casetones de Poliestireno para Losa Nervada

 

Aunque es muy fácil hacer casetones a medida, la realidad es que nos va a salir más barato usar aquellos con dimensiones comerciales, por lo que es prudente estar en comunicación con nuestro estructurista para verificar que los espacios de nuestra retícula coincidan con estos.

 

Con la idea de que tengas todos los elementos para definir las dimensiones de los espacios en las retículas, a continuación te comparto una tabla con las medidas más comunes de los casetones de poli estireno para una losa nervada:

 

Largo (cm) Ancho (cm) Espesor (cm)
40 40 15
40 40 20
50 50 15
50 50 20
50 50 25
60 60 15
60 60 20
60 60 25

Losa Nervada Claro Máximo

 

Ya que la finalidad principal de una losa es soportar una carga en un claro determinado, siempre resulta muy interesante conocer cuál es el claro máximo que podemos lograr con el tipo de losa que estamos trabajando.

 

El claro máximo que se puede abarcar con una losa nervada es de 8 metros, el cuál es bastante superior al que logran otro tipo de losas, además de que con ésta, tendremos menos restricciones en cuanto a la distribución de la carga en su superficie.

 

La losa nervada es una gran opción para librar claros grandes, razón por la que es altamente empleada en edificios que requieren de espacios amplios, como los son estacionamientos, tiendas comerciales u oficinas.

Análisis de Precio Unitario de Losa Nervada 

El costo por m2 de una losa nervada es de 1,077.55, a continuación te muestro su tarjeta de análisis de precio unitario, la cual podrás descargar más adelante y adaptar a las necesidades específicas de tu obra.

 

CLAVE CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO IMPORTE
LOS-NERV

Losa nervada con casetones de 60 x 60 x 20 cms, concreto f’c 200 kg/cm2, nervaduras de sección .25 x .35 y .15 x .30 armadas con acero fy = 4200 kg/cm2..

Incluye: Materiales, mano de obra, herramienta menor y equipo.

m2
MATERIALES
AC 5/16 Acero 5/16″ kg 4.15 18.20 75.53
MAD Madera de pino pza 1.8 53.40 96.12
CLA Clavos kg .3 20.35 6.11
AC 4 Acero #4 kg .07 18.20 1.27
AC 3 Acero #3 kg 4.9 18.20 89.18
Mall Malla electrosoldada Rollo .02 19.20 .39
Subtotal de materiales 268.60
MANO DE OBRA
OF Oficial jor .03 450.00 13.50
FIE Fierrero jor .06 450.00 27.00
CAR Carpintero jor .08 450.00 36.00
AYU Ayudante jor .3 300.00 90.00
AYU Ayudante jor .3 300.00 90.00
AYU Ayudante jor .3 300.00 90.00
AYU Ayudante jor .3 300.00 90.00
AYU Ayudante jor .3 300.00 90.00
Subtotal de Mano de Obra 526.50
BÁSICOS
C200B Concreto f’c 200 kg/cm2 bombeado m3 .2 1,412.46 282.49
Subtotal de Básicos 282.49
Costo Directo del Concepto 1,077.55

 

Peso Volumétrico Losa Nervada y por m2

 

Debido a que las losas nervadas no tienen una forma uniforme en todo su volumen, puede resultar complicado obtener su peso, por lo que para los datos que te mostraré a continuación, lo que se hizo fue realizar el cálculo en el punto más desfavorable, con lo que obtendremos el peso máximo y de ésta forma estaremos del lado de la seguridad.

 

El peso volumétrico de una losa nervada es de 432 kilos por metro cúbico, adicionalmente si lo que nosotros queremos es el peso por metro cuadrado, tendremos que una losa nervada pesa 440 kilos por m2.

 

Recuerda que estos datos nos servirán de guía, sin embargo siempre es importante verificar con el ingeniero estructurista los valores que se están empleando, ya que cada obra es distinta y tiene sus particularidades.

¿Cómo cuantificar una losa nervada?

 

Siempre es importante poder medir lo que vamos a construir, ya que de esta manera sabremos cuanto cobrar o cuanto pagar, además de que esto nos permitirá saber cuánto material y mano de obra vamos a necesitar.

 

La losa nervada se cuantifica por metro cuadrado, por lo que para cuantificarla simplemente tendremos que sacar el área del polígono de la losa, el cual normalmente es cuadrado o rectangular, por lo que simplemente tendremos que multiplicar la longitud de la base por el largo para obtener el área de la losa nervada.

 

Sí lo que tú quieres saber es como cuantificar los materiales de una losa nervada, lo que puedes hacer es ver la tarjeta de precio unitario que te deje más arriba en éste post, en la que encontrarás la cantidad de M.O. y materiales que necesitas por cada m2.

Ventajas de la Losa Nervada

 

Si bien éste tipo de losa no es tan común debido a que sólo se recomienda su uso en obras de gran magnitud, la realidad es que tiene un sinfín de ventajas, por lo que a continuación te mostraremos las ventajas más relevantes de la losa nervada:

 

  • Soporta más esfuerzo cortante, momento flexionante y cargas.
  • No es necesario construir vigas.
  • Es liviana.
  • Es rígida.
  • Requiere menor volumen de concreto.
  • Se pueden hacer volados de hasta 4 metros.

Desventajas de la Losa Nervada

 

Aunque este sistema es muy interesante y se recomienda ampliamente para obras grandes, hay ciertas ocasiones en las que no será la mejor opción, por lo que a continuación te mostrare sus desventajas:

 

  • Requiere de mano de obra especializada.
  • Requiere de cimbra especializada.
  • Es fácil de que presente problemas de segregación de concreto.